wwwaviariojosepizarro
  ORGANO CANTOR Y MECANISMO DE FORMACIÓN DEL CANTO
 

El órgano fonador en los pájaros está constituido por una caja de resoncia llamada Siringe. Se encuentra situada en la base de la tráquea, y está formada en parte por un enchanchamiento de esta y por otra por el primer semianillo de cada bronquio.

La siringe presenta en su interior un par de pliegues o membranas timanoformes, y una tercera membrana llamada semilunar. Un músculo externo, el músculo esterno-traqueal permite elongar todo el sistema, y hasta siete pares de pequeños músculos internos hacen vibrar todas las estructuras siringeas cuando el aire pasa a su través.

Toda la siringe se encuentra en "ambiente neumático", es decir, está rodeada por el saco aéreo interclavicular. De este modo se conjugan dos fuerzas; la interna, dada por el aire expulsado de los pulmones, y la externa, o presión del saco aéreo que envuelve el conjunto.

El mecanismo de formación del canto fue investigado por el zoólogo Rüpelt, del Museo de Historia Natural de Berlín, utilizando como material para sus trabajos la especie Larus argentatus (gaviota plateada).

Aislado el aparato vocal de la gaviota (laringe, tráquea, siringe y tubos bronquiales), colocó este en el interior de un globo de vidrio cerrado en ambos extremos y cuidadosamente ajustados los dos dispositivos de cierre. Dos tubitos de vidrio unen y comunican los bronquios con un tubo de goma que sale al exterior. Por su parte la tráquea se continúa en otro tubito que sale fuera del balón de vidrio.

Una última abertura es practicada en el globo, comunica con un tercer tubito de goma por el que puede insuflarse aire al interior.

EXPERIMENTO

Insuflando aire a través del tubo que conecta con los bronquios (aire homólogo del que explulsa el pájaro procedente de sus pulmones), se observa que este aire atraviesa todo el aparato vocal sin que produzca sonido alguno. Se interpreta que la falta de presión en el interior del globo impide que estén tensas las membranas timpánicas.

Si simultáneamente insuflados aire también al interior del globo, por el tubo que conecta este con el exterior, observaremos que presiona sobre la siringe; las membranas timpánicas se distienden; ahora si, al recibir el aire insuflado al aparato bronquial, las cuerdas timpánicas vibrarán y se producirá el canto.

Como conclusiones: En primer lugar queda claro que el aire expulsado de los pulmones y los sacos aéreos provoca el sonido. Este aire hace vibrar las membranas timpánicas al llegar a la base de la siringe. Sin embargo, se comprueba que es precisa una presión exterior previa sobre la siringe, a fin de que las citadas membranas timpánicas se encuentren tensas y puedan vibrar. En el animas vivo efectivamente la siringe se encuentra en el ambiente neumático determinado por el saco aéreo interclavicular. Su presión es la que limita Rüpelt en su experimento al insuflar aire por medio del tubito conectado con el exterior.

El mayor mérito de Rüpelt estriba en haber comprendido la misión de la presión de este saco envolvente de la siringe. Muchos investigadores en canaricultura han olvidado este importante aspecto del tema, y han tratado de encontrar explicación a sus teorías basándose sólo en la estructura de la siringe. Sin presión exterior no hay ni siquiera voz.
COMPONENTES DEL CANTO

Como resultante definitiva de las anteriores condiciones anatómicos, el aparato fonador da lugar a la emisión del canto. Este consiste en una emisión armónica de sonidos en la que se pueden apreciar tres componentes:

- Fuerza vocal (intensidad).
- Tono.
- Timbre (colorido vocal).

FUERZA VOCAL (INTENSIDAD)

El principal componente del canto es como recordaremos el aire expulsado procedente de los pulmones y sacos aéreos. La intensidad del sonido o fuerza vocal depende del volumen de aire retenido antes de la emisión, así como de la potencia con que dicho aire es expulsado.

A mayor cantidad de aire y mayor potencia de los músculos de la caja torácica, mayor volumen de sonido, mayor potencia de emisión. Esta potencia, característica de un pájaro cantor, no debe ser confundida con la estridencia y es admisible y deseable incluso en las razas que emiten su canto en tonos graves y profundos (Harzer Roller).

El "raquitismo fónico" puede evitarse favoreciendo el desarrollo de los pichones en sus primeros meses de vida. Los jaulones de vuelo en los que pueda ejercitarse la musculatura pectoral, vienen a ser poco menos que indispensables en los primeros meses de vida de un macho cantor, que solo con este ejercicio desarrollará unas facultades adecuadas al esfuerzo que después vamos a requerirle.

-TONO

Al igual que a la hora de clasificar la voz humana, el tenor de emisión puede clasificarse en tres tesituras: altos (agudos), medios y graves. Si en el hombre tales tesituras corresponden a las denominaciones de tenor, barítono y bajo, no tardaremos en ver que en la especialización en tres grupos perfectamente comparables a aquellas: Timbrado, Malinois y Roller respectivamente.

El tono de emisión depende fundamentalmente del ritmo de vibración de las membranas de la siringe. Cuanto más acelerado sea este ritmo, más agudo será el tono del sonido; por el contrario, los tonos más bajos corresponderán a las emisiones de ritmo más lento.

También influyen en el tono del canto:

El diámetro de los bronquios.- Los bronquios anchos determinan una pérdida de velocidad en la expulsión del aire; por el contrario bronquios estrechos expulsan aire a más velocidad.

La longitud del músculo esterno-traqueal.- Cuando este es muy corto imposibilita la elongación de la tráquea. Una tráquea corta o que no se alarga con facilidad eleva el tono del sonido.

La rigidez en las paredes de la tráquea.- Que al aumentar hace aumentar igualmente el tono del canto.

La posición en la laringe.- Ya que la laringe pese a no poseer cuerdas vocales, puede obturarse o abrirse y modificar así el tono.

Los impulsos de la naturaleza neurohormonal= (temperamento individual y estado de celo).- El ritmo y velocidad de emisión puden acelerarse como respuesta a determinados estímulos nerviosos y hormonales que dependen del temperamento individual y racial y del estado de celo. Por está razón el canto pude hacerse más grave al mantenerse los canarios en condiciones de penumbra, ya que la luz es el principal estimulante de la producción de hormonas aceleradoras de la emisión canora.

EN RESUMEN:

Agudizan el tono (aumentan la altura).

- Las membranas siríngeas muy tensas
- El acortamiento de la tráquea y de su músculo
- La disminución del diámetro de los bronquios
- La rigidez de la tráquea
- Las hormonas estimulantes

Disminuyen, la altura del tono (agravan la voz).

- Las membranas siríngeas muy grandes y poco tensas
- El alargamiento de la tráquea y de su músculo
- El aumento del diámetro de los bronquios
- La poca esclerificación de la tráquea (tráquea blanda)
- El cierre de la abertura de la laringe.

-TIMBRE O COLORIDO VOCAL

Viene dado por la superposición armónica de sonidos secundarios que se añaden al principal. El número, la altura y posición de estos sonidos accesorios determinan y caracterizan el timbre, que por su "personalidad", musicalidad y expresividad se conoce también por "colorido", en simbiolismo paralelo con el arte pictórico. El timbre es el carácter más distintivo de unos ejemplares a otros, aún pertenecientes todas a una misma línea de canto e incluso a una misma familia.

El timbre viene determinado por la forma de las estructuras palatinas, de la posición y la forma del pico, de la amplitud total y forma de la abertura laríngea, etc.

Por todo lo expuesto anteriormente, el batir de la membranas siríngeas produce unas consonates, que se superponen a la vibración general del aire al expulsarse (vocales); la calidad y musicalidad del canto vienen dadas por el equilibrio entre los dos sonidos, es decir, ente vocales y consonantes. El batir exagerado de las consonantes puede producir sonidos duros y poco melodiosos.

Tras traspasar la siringe el aire pasa a través de la tráquea. Recordemos que la longitud de esta puede modificarse, gracias a la contracción del músculo esterno-traqueal. Como consecuencia de estos cambios de longitud, el tono del sonido puede ondular, produciéndose escalas ascendentes, descendentes e incluso curvadas y doduladas, propias de ejemplares cantores de verdadera categoría.

Antes de llegar a la cavidad bucal, el aire debe aún superar otro obstáculo, la parte superior de la tráquea, que puede obturarse por la presión de la parte anterior del esófago, "buche del canto", y sobre todo la laringe; esta, si se obstruye casi por completo, aumentará la gravedad de los sonidos (canto Roller); si por el contrario es muy ancha, así como la base del cráneo, el canto será metálico y elevada al máximo (canarios timbrados).

Por último, la cavidad bucofaríngea y las fosas nasales terminan de producir resonancia, y de determinar el colorido vocal. El pico permanecerá semicerrado (Roller permamentemente y Malinois en algunos ejemplares), o abierto o batiente casi a lo largo de todo el recorrido musical (canarios timbrados). De este modo, cada raza emite su canto de forma peculiar e inconfundible.

-ALGUNOS FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL CANTO

A) Influencia de factores alimenticios

Un aspecto muy importante para el criador de canarios de canto, se encuentra en evitar el acúmulo de cantidades excesivas de grasa en los tejidos adiposos del canario. La grasa va rellenando los depósitos interorgánicos, y si recordamos que los sacos aéreos están limitados por una membrana serosa de espesos mínimo, se comprende fácilmente que la presión de la grasa sobre los mismos disminuirá el reservorio de aire en detrimento de la capacidad canora.

Los sacos aéreos, así como los largos conductos derivados de los mismos, deben poder dilatarse al máximo, ya que es muy grande su papel en la vibración del aire y la consecución de la resonancia.

Las condiciones de la vida doméstica a que se encuentra sometido el canario hacen propicia la aparición de situaciones de obesidad poco recomendables. Una alimentación equilibrada y provista de elementos estimulantes del metabolismo es imprescincible. Todos los criadores conocen la importancia de la nabina, principal alimento tonificante, que posee sustancias que actúan sobre la glándula tiroides estimulando el metabolismo, la actividad y la predisposición canora.

B) Influencia del ejercicio

A la que me he referido anteriormente. Un buen macho contor debe poseer una complexión atlética. El pecho debe ser ancho y bien conformado, de tal forma que los sacos aéreos puedan alcanzar su extensión máxima, y prolongarse en unos conductos amplios y bien ocupados por aire residual. La capacidad pulmonar debe ser correcta, y los bonquios deben estar cubiertos por mucosas suaves y sin obstrucción alguna.

Todo lo anterior se consigue mediante el adecuado ejercicio del vuelo, indispensable para los canarios jóvenes y muy recomendable para los canarios adultos al menos dos meses al año, es decir, durante la época del cambio de pluma.

Un buen aparato vocal se hereda y se transmite. Sin embargo el pichón debe "hacerse" durante sus primeros meses de vida, desarrollando las estructuras respiratorias que complementarán las facultades encerradas en su siringe. La secrección de las hormonas masculinas, la plenitud de salud, el instinto territorial y la aparición del celo. desatarán el canto como un fenómeno natural en los canarios machos. De dar respuestas a este instinto se encargarán las maravillosas estructuras vocalizadoras cuya anatomía he descrito antes.

Bueno compañeros ahi os va otro post, que espero os aporte algo positivo y que las pechas a escribir que me meto no caigan en saco roto.

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis